Ir al contenido
_
_
_
_
Política

El PSPV-PSOE acusa a Mazón de “ocultar” en enero un anticipo de 500 millones de euros del Gobierno

Los socialistas critican que “lo que hace” el ‘president’ es “esconder su incapacidad”: “No puede seguir en la Generalitat”

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención en el acto de la firma del convenio marco de colaboración entre la Generalitat y la Diputación de Alicante para la atención sanitaria integral en materia de salud mental y de pacientes crónicos y de larga estancia el 11 de abril.
El País

El síndic del PSPV-PSOE en les Corts Valencianes, José Muñoz, ha criticado “el cinismo” del ‘president’, Carlos Mazón, por “llevar meses criticando al Gobierno cuando la realidad es que ha recibido del Ejecutivo central una inyección histórica de recursos y de liquidez”. Así, ha afeado a Mazón “ocultar” a los valencianos que el pasado enero recibió un anticipo de 500 millones de euros con cargo a la liquidación del sistema de financiación que las comunidades autónomas cobran en julio.

Según ha explicado Muñoz, el anticipo en favor de la Comunitat Valenciana figura en un informe hecho público por el Ministerio de Hacienda sobre el déficit de las comunidades en enero de 2025. El adelanto de 500 millones “es cinco veces más que la inyección que hizo el Gobierno de España en enero de 2024 a la Comunitat Valenciana, de 117 millones, para ayudarle a afrontar los pagos a los que debe hacer frente la Generalitat”, ha señalado el síndic, ha detallado el PSPV-PSOE en un comunicado.

“El compromiso del Gobierno liderado por Pedro Sánchez con la Comunitat Valenciana es incuestionable”, ha asegurado Muñoz, que ha resaltado que la valenciana “es la única de las 17 comunidades autónomas que ha recibido un anticipo” y que “muestra que la administración está comprometida con la Comunitat”.

Además, el socialista ha subrayado que “a estos 500 millones de euros hay que añadir los 2.400 millones que vienen este año como ayuda de la línea dana, los 700 millones que ya vinieron en 2024 también por parte del Gobierno a interés al 0 por ciento como ayuda dana, y los más de 1.700 millones que la administración central ha inyectado directamente a los municipios afectados por la tragedia del 29 de octubre pasado”.

“Todo esto evidencia un compromiso histórico de Pedro Sánchez con la Comunitat Valenciana. Nunca esta autonomía había recibido tal volumen de transferencias económicas del Gobierno de España como en la actualidad”, ha recalcado Muñoz. “Un total de 300 millones ofrecidos por el Gobierno, sin ejecutar y perdidos”, ha insistido.

A su juicio, “lo que hace Carlos Mazón es ocultar para esconder su incapacidad para gestionar los recursos a su disposición y para liderar la reconstrucción”, por lo que “no puede seguir ni un minuto más al frente a la Generalitat”.

“Exigimos al president del Ventorro [nombre del restaurante donde comió el día de la dana] que se ponga a trabajar porque ya hemos visto que, de todos estos fondos, en el caso de la línea dana de 700 millones de euros en 2024, Carlos Mazón se ha dejado sin ejecutar 300 millones de euros que eran para la reconstrucción tras la dana”, ha reclamado.

“Se demuestra que este Consell que Mazón dijo que era de ‘los mejores’ es lamentablemente el Consell de ‘los peores’. Los peores gestionando, porque no supieron reaccionar ante la tragedia de la dana, no están sabiendo gestionar la situación de emergencia y evidentemente tampoco son capaces de gestionar la reconstrucción necesaria para los valencianos y valencianas”, ha censurado Muñoz.

Para el PSPV-PSOE, el informe del Ministerio de Hacienda “saca los colores” a Mazón y a la consellera de Hacienda, Ruth Merino, a quienes han reprochado que “han criticado al Gobierno por la no actualización de las entregas a cuenta, a pesar de que fue el PP el que vetó esta actualización en el Congreso de los Diputados y, al mismo tiempo, han ocultado este anticipo de fondos equivalente a los recursos que, según el Consell, no se han recibido en estos meses por la mencionada no actualización de las entregas a cuenta”.

Mayor déficit

Por otra parte, el grupo socialista ha destacado que el informe del Ministerio revela que, “de no haber contado con este anticipo, el Consell habría registrado en enero el mayor déficit de las 17 comunidades autónomas, un desfase de 611 millones en solo 30 días de año en curso, lo que equivale al 0,39 por ciento del PIB valenciano, y cuadruplicar la media de España (-0,10%)”.

El “desfase” es “el doble que el que registró en enero de 2024, de 309 millones, aunque entonces solo contó con un adelanto de 309 millones”.

De este modo, ha resumido que “el anticipo que no tuvo ninguna otra comunidad le permitió cerrar enero de 2025 con un saldo negativo de 111 millones, el -0,07% del PIB”.

Asimismo, el documento de Hacienda señala que, en el mes de enero, las transferencias del Estado a las comunidades autónomas por el sistema de financiación “crecieron un 12,5%, al pasar de los 6.775 millones a 7.619 millones, lo que supone 844 millones más, de los que 500 millones son el anticipo en favor de la Comunitat Valenciana”. Las entregas a cuenta, sin tener en cuenta este adelanto, “se incrementaron un 6,9%”.

Por último, el PSPV-PSOE ha apuntado que, en enero de 2025, la Generalitat “registró incremento cero en la inversión respecto al mismo mes del año anterior (173 millones, como en 2024), mientras que los salarios subieron un 8,6% (767 millones); los intereses de la deuda, un 25,3% (de 75 a 94 millones); y las transferencias sociales en especie: producción adquirida en el mercado, epígrafe que incluye el gasto en farmacia y los conciertos en sanidad y en educación, se incrementaron un 17,8%, de 236 a 278 millones”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_